Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación

Más información
AGV vs AMR: ¿cuál es mejor? - CLEM Noticias
AGV vs AMR: ¿cuál es mejor?

AGV vs AMR: ¿cuál es mejor?

¿Conoces la diferencia entre un AGV y AMR? ¿Qué vehículo automatizado es mejor? Te lo explicamos


Si estás al tanto de las soluciones de automatización y manejo de materiales para logística, seguramente habrás oído hablar de los AMR (Autonomous Mobile Robots) o robot móvil autónomo. Probablemente habrás escuchado que son mejores que los AGV (Automatic Guided Vehicles) o vehículos de guiado automático. Más flexibles, más fáciles de instalar, menos costosos, más colaborativos, más inteligentes... ¿Es verdad? ¿Qué diferencias existen entre un AGV y un AMR?

Marketing en la automatización

Las siglas AMR seguramente las inventó un avezado director de marketing, para diferenciar su tecnología en un mercado cada vez más competitivo. Ya sucedió en el pasado con los vehículos guiados por láser LGV, que no son más que AGV guiados por láser. Y lo mismo pasa con los AMR, que no son más que AGV con un sistema de navegación libre.

También está lo de la palabra "robot". No hay ninguna razón por la cual un AMR deba ser un robot colaborativo y un AGV no. Tal vez, nuestro amigo de marketing, quería crear la "idea" de que los AGV son estúpidos y no colaborativos.

Para nosotros, AGV y AMR son lo mismo, vehículos automatizados para el transporte de materiales. Cada uno tiene su aplicación y en este artículo analizamos las principales diferencias y te contamos qué tipo de vehículo es mejor según el uso o entorno.


Sistema de Navegación

Sin duda, la principal diferencia. El sistema de navegación de los AGV es guiado, de ahí su nombre, los AMR por contra son vehículos con un sistema natural o libre. Cada uno tiene sus puntos fuertes, y dependiendo de la aplicación o entorno, uno de ellos será el más indicado. Los vemos a fondo:

  • AGV: es un vehículo automático que se mueve a través de un circuito predefinido, por ejemplo, siguiendo una cinta magnética incrustada en el suelo. Tiene una inteligencia mínima integrada, obedeciendo a instrucciones de programación simples que lee por medio de RFID o recibe por WIFI desde un servidor central. Para navegar, debe guiarse por cable, banda magnética o sensores. El AGV puede detectar obstáculos a su alrededor, pero no puede salir del circuito si un obstáculo se interpone, por lo que simplemente se detiene en seco hasta que su camino quede libre de nuevo.
  • AMR: navega gracias a mapas que su software construye en tiempo real o mediante planos precargados. Esta capacidad se puede comparar con un coche con GPS. Cuando se le enseña la dirección del hogar y del trabajo del propietario, genera la ruta más directa basada en posiciones simples en el mapa. Esto es similar a la forma en que se le enseña al AMR ubicaciones para recoger y soltar piezas. El AMR utiliza datos de cámaras y sensores integrados y escáneres láser, así como un sofisticado software que le permite detectar su entorno y elegir la ruta más eficiente hacia el objetivo. Funciona de manera completamente autónoma y si frente a él se encuentran carretillas elevadoras, paletas, personas u otros obstáculos, el AMR maniobrará alrededor de ellos, utilizando la mejor ruta alternativa.


¿Parece mejor el AMR verdad? Bueno, hay algunas aplicaciones en las que los AMR son simplemente impresionantes y generan excelentes resultados, por ejemplo, en los almacenes de distribución de comercio electrónico. Son entornos muy cambiantes, con frecuentes obstáculos que se interponen en el camino de los vehículos. Pero, hay otros entornos, como por ejemplo, fábricas de producción, donde es más indicado un AGV, pues transportan carros en rutas fijas, donde no hay obstáculos y la cadencia es muy importante para cumplir las necesidades de producción. Aquí estos transportes son los reyes, pues permiten una mayor velocidad de entrega y dimensionar su número de forma óptima.

Flexibilidad

Siguiendo con el director de marketing de los AMR, seguramente escucharás que un AMR es mucho más flexible que un AGV porque no se limita a seguir una ruta estricta que se integra en la instalación, generalmente instalada en el piso. También que los cambios son más baratos y rentables que en los circuitos de AGV. Bueno, realmente partiendo de que cualquier cambio de ruta o programación, el cliente va a necesitar la ayuda de su proveedor, tanto si son AMR como AGV, es cierto que un cambio drástico de un circuito, necesitará de la instalación de nueva cinta magnética en el caso de los AGV, pero el punto aquí es, ¿siempre se necesita una gran flexibilidad?

Depende de la aplicación. Te damos 2 ejemplos:

  • Piensa en una línea de producción que produce material colocado en un carro de transporte, con una cadencia fija, 3 turnos al día, y este material va a otro punto de la nave, siempre al mismo sitio, porque las máquinas que las procesan son también fijas. El circuito va a ser siempre el mismo durante largos años.
  • Piensa en una línea de producción de automóviles. Debe entregar un carro con salpicaderos de coche en un punto determinado de la línea de montaje, durante 5 años, lo que dura el modelo en producción. Una vez que se defina el circuito, éste no cambiará.


Seguridad

Si alguien le dice que un AMR es más seguro que un AGV, simplemente le está mintiendo. Incluso si lo piensa, seguramente llegue a la conclusión que la navegación determinista es predecible y causa menos sensación de miedo, porque el personal sabe exactamente hacia dónde se mueve el AGV y no tiene que temer ningún comportamiento inesperado de movimiento ni cambio de ruta.

Tanto AGV como AMR pueden ser todo lo seguros que necesitemos, más seguros que un humano con una carretilla por ejemplo, pues los sensores láser, bumpers, cámaras y una larga lista de protecciones contra choque que pueden instalarse en ambos, superan los reflejos y la percepción de cualquier persona. Los humanos sólo tienen sus ojos y oídos.

Hay casos en que los AGV superará a los AMR en seguridad, por ejemplo el caso de transporte de convoys. Si seguimos una ruta fija, el comportamiento de los vagones del convoy será predecible ante una frenada brusca o al encontrar un obstáculo en medio de un giro. En el caso de los AMR, esto puede ser un gran problema, la gran variabilidad de rutas quizá descarte su uso para el remolcado de convoys.

Precio

¿Son más caros los AGV que los AMR? Pues como en el resto del artículo: depende de la aplicación.

Nuestro amigo de marketing te dirá: aunque un AMR es una tecnología mucho más avanzada que un AGV, generalmente es una solución menos costosa. Un AMR no necesita cables, bandas magnéticas u otras modificaciones costosas en la infraestructura del edificio, por lo que es más rápido y menos costoso de poner en funcionamiento. Cierto... pero a medias. La implantación inicial de los AMR es más rápida y económica. Si el proyecto requiere rutas muy largas, con muchos destinos, obstáculos y cambios de ruta, los AMR se vuelven más convenientes frente a otras tecnologías como la navegación magnética o láser. Pero si su proyecto no requiere instalaciones tan complejas, los materiales siguen rutas fijas y no existen obstáculos frecuentemente, los AMR son más caros.

Conclusión

No hay un vehículo de transporte automatizado mejor o peor, dependiendo de la aplicación, necesitaremos un guiado libre o uno fijo. No te fíes de aquellos proveedores que te pinten uno de los dos sistemas como el mejor "para todo", esto no es así. Contacta con nuestro equipo de especialistas y pídenos consejo sin compromiso.


Referencias

Artículo basado en el compedio de 3 fuentes:

Suscribirme

Comentarios

No hay comentarios


Deja tu comentario

Últimos artículos