Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación

Más información
Transmisión hidrostática o por convertidor de par - CLEM Noticias
clem-transmision-hidrostatica-o-convertidor-de-par

Transmisión hidrostática o por convertidor de par

¿Qué tipo de transmisión es la adecuada para el uso de nuestra carretilla elevadora o manipulador


Sergio Córdoba técnico CLEM

Sergio Córdoba es técnico especialista en mecánica de CLEM. Experto en todo tipo de maquinaria de elevación como carretillas y manipuladores. En este artículo nos hablará de las principales diferencias entre la transmisión hidrostática y por convertidor de par.

Una de las preguntas más frecuentes a la hora de comprar una máquina elevadora con motor diésel o de gas, es ¿qué tipo de transmisión es más adecuado, hidrostática o por convertidor de par? Sin duda, es una buena pregunta, pues de ella dependerá en gran medida el comportamiento y conducción de la máquina.

La transmisión se encarga de llevar la energía desde el motor a las ruedas. Es una parte muy importante de la máquina, pues dependiendo de cómo se produzca esta conversión de potencia, tendremos un control más o menos preciso y un mayor o menor consumo/rendimiento. Veamos los dos tipos de transmisión más frecuentes en maquinaria de elevación y transporte:

Transmisión Hidrostática

Una transmisión hidrostática (siglas HST) consiste en un sistema hidráulico compuesto por una bomba, que recibe la potencia del motor de la máquina, para enviarla a unos motores hidráulicos situados en las ruedas del vehículo. El fluido hidráulico es el responsable de transmitir la energía por el sistema y la bomba puede empujarlo a través de dos circuitos diferentes, de alta y baja presión, que permite adaptar la velocidad/par de salida.


Antiguamente, el diseño de estas transmisiones resultaba en un movimiento lento y tosco, no apto para todos los conductores, pero hoy en día los avances en técnicas y materiales de fabricación han permitido a los fabricantes reducir el peso, tamaño y aumentar el rendimiento de las transmisiones hidrostáticas. Ahora las máquinas se mueven más rápido y transportan el material de una forma muy rentable. La electrónica también se deja notar en su control, con sensores del motor, transmisión y deslizamiento de ruedas que permiten un movimiento más suave.

Beneficios

  • Mantenimiento más sencillo, al disponer de menos piezas móviles.
  • Fácil ajuste de la velocidad, par y potencia de las ruedas.
  • Arranque, parada y movimiento muy rápido, eliminando pausas de trabajo.
  • Retención en pendientes, facilitando el descenso.
  • Gran freno motor, evitando el desgaste de los frenos.
  • No se desplaza levemente a velocidad cero.
  • Maquinaria de elevación independiente de la de desplazamiento.
  • Trabajo de carga/descarga en rampas o pendientes pronunciadas.

Inconvenientes

  • La alta presión de las bombas actuales exigen una limpieza del fluido hidráulico.
  • A partir de cierto peso y necesidad de par, el tamaño de la bomba requerido es demasiado grande/costoso.
  • La eficiencia de transmisión se sitúa entre un 80-85%.
  • Su precio es más elevado.

Transmisión por Convertidor de Par

El motor se conecta a un convertidor de par, que se encarga de transmitir la potencia al eje de transmisión, conectado a las ruedas mediante unos engranajes. Dentro del convertidor, unos rotores impulsan un fluido gracias a la fuerza centrífuga. En el otro extremo, las paletas de una turbina reciben este movimiento del aceite, que a medida que se hace más intenso, hace girar el eje de transmisión, dando impulso a las ruedas por medio de una caja de cambios o marchas.


Tradicionalmente, el movimiento de este tipo de motor ha sido mucho más suave y controlado que el hidrostático, siendo máquinas más apreciadas para trabajo en interiores, donde la circulación por pasillos estrechos es más sencilla para el conductor.

Beneficios

  • Movimiento más suave y preciso.
  • Capaces de trasladar y elevar grandes pesos.
  • No necesitan marchas.
  • Alta eficiencia de transmisión, entre un 90-95%.
  • Más económica.

Inconvenientes

  • Mantenimiento más complejo, al intervenir más partes móviles.
  • Se desplaza levemente a velocidad cero, teniendo que usar el freno.
  • Según fabricantes, puede ser difícil trabajar en una rampa o pendiente.
  • El desnivel máximo que pueden superar es menor que las hidrostáticas.

Entornos de aplicación

Con base a las particularidades de cada tipo de transmisión, podemos hablar de los entornos o lugares de uso donde cada tipo de transmisión es más utilizado:

Hidrostática

Por su potencia, robustez, estanqueidad y aptitudes todoterreno, es muy utilizada en:

  • Obra pública
  • Construcción
  • Cementeras y canteras
  • Agricultura
  • Terrenos con grandes desniveles


Convertidor de par

Podemos hablar de que son de uso universal, porque en realidad podrían utilizarse en casi todos los entornos, pero al no ser tan robustas y resistentes como las hidrostáticas, se usan más en:

  • Interiores
  • Terrenos más planos
  • Entornos donde se necesita mucha precisión

¿Tienes alguna consulta?

No dudes en contactar con nuestro equipo técnico para resolver cualquier duda.

Suscribirme

Comentarios

Comentario de noticia

Sergio Córdoba 23/07/2019

Muchas gracias, la verdad es una cosa que genera muchas dudas en el cliente. Hemos intentado despejarlas ;-)


Comentario de noticia

www.espinamaquinaria.com 03/07/2019

Felicidades Sergio, Un articulo muy interesante para neofitos, y no tanto. Desde Merlo y espinamaquinaria os damos las gracias.



Deja tu comentario

Últimos artículos