Como socios de la Asociación Nacional de Alquiladores de Plataformas Aéreas de Trabajo, o ANAPAT, asistimos el pasado 22 de Octubre en Madrid, al comité de formación anual, donde se anuncian las novedades y puestas al día en temas normativos, que tienen un impacto directo en los cursos de formación de PEMP que impartimos en CLEM.
- Modificación de la norma UNE 58923: cambio en las definiciones de las plataformas, en el nombre de la norma, en las definiciones de formador e instructor, máximo número de alumnos por curso, renovación de los cursos, etc.
- Análisis de la formación de ANAPAT: evolución y posibles puntos de mejora.
- Incorporación de ANAPAT a IPAF: IPAF es una empresa formadora en el uso y manejo de plataformas a nivel mundial y ha firmado un acuerdo con ANAPAT para que las empresas formadoras en los cursos de ANAPAT puedan también ofertar a sus clientes el carnet PAL de IPAF.
- Inspecciones de las PEMP: según la norma UNE-58921, a partir de ahora, se exigirá que las plataformas elevadoras sean inspeccionadas por una empresa homologada por ENAC cada 3 años. Además, deberán estar revisadas por un CAP (personal especialmente cualificado) una vez al año.

El comité fue realmente destacable, con un buen repaso de todos los ángulos que tiene la formación y normativa sobre las PEMP. Para nosotros destacan sobre el resto 2 puntos:
- Afiliación con IPAF: la Federación Internacional de Plataformas Aéreas (International Powered Access Federation) fomenta el uso seguro y eficaz de plataformas aéreas en todo el mundo desde 1983 y es un organismo sin ánimo de lucro reconocido mundialmente, sin duda una propuesta de valor para que ANAPAT siga mejorando y evolucionando.
- Inspecciones obligatorias: la seguridad en el trabajo es la prioridad número 1 y garantizar el perfecto funcionamiento de las máquinas es necesario.
En resumen, profesionalizar el sector con operarios capacitados, certificados, que usan máquinas inspeccionadas y en perfecto estado, es sin duda una combinación ganadora, que minimiza los posibles riesgos y redunda en un trabajo más seguro para todos.
En CLEM siempre ha sido una prioridad la formación en plataformas elevadoras, pues no entendemos la utilización de una máquina tan avanzada y versátil sin un entrenamiento certificado, impartido por un profesional con gran experiencia en el producto, para que el futuro operario pueda afrontar con total garantía, un trabajo tan apasionante como es el de operador de PEMP.
Los beneficios de obtener una formación certificada sobre plataformas elevadoras son muchos:
- Conocer las características de una PEMP.
- Evitar riesgos y peligros: caídas, golpes, atrapamientos, vuelcos...
- Elegir la PEMP adecuada para el trabajo a realizar según el entorno y trabajo a realizar.
- Comprobar el estado de seguridad de la plataforma.
- Estabilizar de forma correcta la máquina en cualquier situación.
